Distrito Innovación Biobío

Contexto y relevancia del proyecto en el desarrollo regional
y nacional.
La decisión de crear un Distrito de Innovación en la región del
Biobío se basa en las posibilidades que éstos espacios ofrecen
para abordar oportunidades clave que permiten mejorar la
calidad de vida de todos sus habitantes y el lograr un desarrollo
sostenible. Los distritos de innovación han surgido en el siglo XXI
como respuesta a períodos de recesión en países desarrollados.
A diferencia de espacios como parques industriales o parques
científicos-tecnológicos, que datan de hace 50 años y que
se caracterizaban por encontrarse en lugares suburbanos,
espacialmente aislados y accesibles únicamente en automóvil,
con escaso énfasis en la calidad de vida o la integración
de trabajo, vivienda y recreación; los distritos de innovación
representan un nuevo modelo urbano complementario. Estos
distritos, se distinguen por varias características. En primer lugar,
abarcan áreas geográficas donde instituciones y empresas
líderes se agrupan y conectan con startups, incubadoras y
empresas de aceleración. Además, se destacan por ser espacios
físicamente compactos, accesibles al tránsito y bien conectados.
Los distritos de innovación reconfiguran las preferencias de
ubicación al proporcionar espacios que integran trabajo, vivienda,
vida social y estudios, ofreciendo una amplia gama de servicios
y comodidades en un solo lugar. Algunos ejemplos destacados
de distritos de innovación incluyen Tech Square en Atlanta,
cuya institución ancla es Georgia Tech. Además, ciudades como
Barcelona, Berlín, Londres, Medellín, Montreal, Seúl, Estocolmo y
Toronto han desarrollado sus distritos de innovación en constante
evolución. Es así que los distritos de innovación poseen un
potencial único para estimular actividades productivas, fomentar
la inclusividad y promover el desarrollo económico sostenible.