Para esta ocasión, PRODEM y el ecosistema de BioBio (Concepción, Chile) se unen para realizar la versión decimocuarta del Seminario Taller para Profesionales del Ecosistema Emprendedor de América Latina (14ST Prodem).
El Seminario-Taller para Profesionales del Ecosistema Emprendedor de América Latina (ST-Prodem) es un espacio orientado al desarrollo de capacidades profesionales, a la formación, a la reflexión y al intercambio de experiencias entre quienes están participando de las distintas iniciativas de fomento al emprendimiento y la innovación en América Latina.
Es un evento de talla internacional que ha tenido 10 países sedes hasta el momento. Chile vuelve a ser sede, pues ya fue anfitrión del 5ST-Prodem desarrollado en Santiago-Temuco en el año 2015.
El 14ST-Prodem será un evento de 4 días, que reunirá a los mayores exponentes de Latinoamérica que trabajan en organizaciones que fomentan y brindan apoyo a los emprendedores y al surgimiento y desarrollo de nuevas empresas en América Latina, así como también a profesionales independientes dedicados a apoyar el emprendimiento.
Fortalecer las capacidades estratégicas y de gestión promoviendo el aprendizaje y la integración entre ecosistemas de América Latina.
Generar espacios de discusión y socialización ajustados a las necesidades de interés para los profesionales e instituciones del ecosistema emprendedor.
Estimular el networking entre los actores del ecosistema emprendedor.
Debatir sobre las perspectivas e identificar sus necesidades para seguir creciendo.
Está dirigido a todos los miembros de organizaciones (pública o privada), que apoyan el surgimiento, consolidación y sostenibilidad de emprendimientos y empresas, tales como: fondos de Inversión, universidades, aceleradoras, incubadoras, cámaras de comercio, banca pública y privada, actores de gobierno, centros de innovación tecnológica, entre otros.
De igual forma el ST Prodem es un gran espacio de networking y de aprendizaje para: emprendedores, consultores y profesionales independientes.
El 14ST Prodem se desarrollará a lo largo de 4 días con la oportunidad de participar de manera presencial en Concepción (Chile) o en forma virtual.
La dinámica de trabajo se apoya en presentaciones de keynote speakers que buscan ampliar la visión acerca de las nuevas tendencias internacionales y aportar marcos conceptuales y, en especial, en paneles de conversación en donde podrás entrar en contacto con las experiencias y testimonios concretos de protagonistas de ecosistemas de la región.
La propuesta es partir de los emprendedores, los “clientes” finales del ecosistema, con sus aprendizajes y demandas de apoyo e ir cubriendo las distintas áreas clave del ecosistema.
Todo ello se ve complementado y enriquecido a través de instancias introductorias de integración de contenidos y presentación de marcos conceptuales al inicio de cada jornada del 14 ST Prodem.
Nos interesa que seas protagonista.
Por eso, te ofrecemos la posibilidad de postular de manera virtual o presencial tu workshop, un espacio para capitalizar y compartir los aprendizajes basados en las experiencias de los participantes en los distintos ecosistemas de América Latina. Asimismo, la oportunidad de postularte al Concurso de experiencias aleccionadoras, propuestas innovadoras e Investigaciones recientes para conocer y compartir iniciativas que, desde distintos ámbitos del ecosistema, ayudarán a cambiar el paisaje futuro de la región. Además, existen diferentes actividades e instancias especialmente diseñadas para fomentar el networking, parte central del ADN del ST Prodem
El 14ST Prodem se desarrollará a lo largo de 4 días con la oportunidad de participar de manera presencial en Concepción (Chile) o en forma virtual.
La dinámica de trabajo se apoya en presentaciones de keynote speakers que buscan ampliar la visión acerca de las nuevas tendencias internacionales y aportar marcos conceptuales y, en especial, en paneles de conversación en donde podrás entrar en contacto con las experiencias y testimonios concretos de protagonistas de ecosistemas de la región.
La propuesta es partir de los emprendedores, los “clientes” finales del ecosistema, con sus aprendizajes y demandas de apoyo e ir cubriendo las distintas áreas clave del ecosistema.
Todo ello se ve complementado y enriquecido a través de instancias introductorias de integración de contenidos y presentación de marcos conceptuales al inicio de cada jornada del 14 ST Prodem.
Nos interesa que seas protagonista.
Por eso, te ofrecemos la posibilidad de postular de manera virtual o presencial tu workshop, un espacio para capitalizar y compartir los aprendizajes basados en las experiencias de los participantes en los distintos ecosistemas de América Latina. Asimismo, la oportunidad de postularte al Concurso de experiencias aleccionadoras, propuestas innovadoras e Investigaciones recientes para conocer y compartir iniciativas que, desde distintos ámbitos del ecosistema, ayudarán a cambiar el paisaje futuro de la región. Además, existen diferentes actividades e instancias especialmente diseñadas para fomentar el networking, parte central del ADN del ST Prodem
Los contenidos del ST están organizados en torno a los diferentes actores que conforman la cadena de valor del ecosistema: emprendedores, instituciones de formación y apoyo, inversores, organizaciones de financiamiento y gobiernos.
En este sentido, los ejes temáticos del encuentro son:
ECOSISTEMA / EMPRENDEDORES / FORMACIÓN
ORGANIZACIONES DE SOPORTE Y ECOSISTEMA
FINANCIAMIENTO DE IMPACTO / ECOSISTEMA CHILENO
POLÍTICA PÚBLICA, ARTICULACIÓN Y GOBERNANZA PARA ECOSISTEMAS Y EMPRENDIMIENTOS SOSTENIBLES
ECOSISTEMA / EMPRENDEDORES / FORMACIÓN
ORGANIZACIONES DE SOPORTE Y ECOSISTEMA
FINANCIAMIENTO DE IMPACTO / ECOSISTEMA CHILENO
POLÍTICA PÚBLICA, ARTICULACIÓN Y GOBERNANZA PARA ECOSISTEMAS Y EMPRENDIMIENTOS SOSTENIBLES
Súmate a la 5ta edición del CERTIFICADO BID-PRODEM DE DESARROLLADOR/A DE ECOSISTEMAS DE
EMPRENDIMIENTO E INNOVACIÓN (DEEI), este año en alianza con el Ecosistema Biobío.
Consiste en al menos 8 encuentros semanales virtuales en los que se recorrerá la cadena de valor del ecosistema.
El trabajo colaborativo grupal permitirá poner en valor aprendizajes y contactos relevante para el fortalecimiento del ecosistema.
Desde 2020, año en que celebramos el 10° aniversario del ST-Prodem, ofrecemos la posibilidad de profundizar el proceso de aprendizaje y networking, iniciado con la semana intensiva del ST-Prodem, completando una segunda parte basada en un conjunto de módulos virtuales de profundización y un trabajo colaborativo integrador que te permitirán obtener el Certificado BID-Prodem de Desarrollador/a de Ecosistemas de Emprendimiento e Innovación (DEEI). Este año el Certificado cumple su quinto año consecutivo y tendrás una posibilidad especial de participar del DEEI tercera edición.
El DEEI se basa en un enfoque evolutivo que tiene particularmente en cuenta la realidad de los países latinoamericanos y las implicancias derivadas de sus contrastes con los ecosistemas más desarrollados. Para ello se trabaja aportando elementos onceptuales, herramientas analíticas, resultados de investigaciones, mano a mano con protagonistas de experiencias y trabajos grupales orientados a estimular la reflexión el aprendizaje colectivo. Cada año las temáticas son revisadas con el fin de dar cuenta de los avances y de los nuevos desafíos que enfrentan los profesionales y sus ecosistemas.
Arancel regular
Arancel inscripción temprana
Arancel Red ST-Prodem, wks y grupos de más de 3 prof (*)
Modalidades
Virtual
300
260
240
Presencial
690
547
485
Arancel regular
Arancel inscripción temprana
Arancel Red ST-Prodem, wks y grupos de más de 3 prof (*)
Modalidades
Virtual
300
260
240
Presencial
690
547
485
Las tarifas son por persona. Están expresados en dólares americanos. Incluye las actividades y sus materiales, coffee-breaks y almuerzos, cóctel de bienvenida y clausura.
(*) Corresponde a miembros de la Red ST Prodem (aquellas personas que ya han participado en alguna edición previa), participantes que han presentado una propuesta de workshop al 14ST-Prodem y grupos de al menos 3 profesionales
1° Parte: 14ST en Conce
2° Parte: Módulos de profundización
Arancel regular
Beca 5° año DEEI
Arancel por inscripc temprana y grupos afines (*)
Arancel delegaciones DEEI (**)
100% VIRTUAL
Virtual
VIRTUAL
900
495
450
425
HIBRIDO
Presencial
VIRTUAL
1590
869
695
675
100% Virtual
HÍBRIDO
1° Parte: 14ST en Conce
VIRTUAL
PRESENCIAL
2° Parte: Módulos de profundización
VIRTUAL
VIRTUAL
Arancel regular
900
1590
Beca 5° año DEEI
495
869
Arancel por inscripción temprana y grupos afines (*)
450
695
Arancel delegaciones DEEI (**)
425
675
Las tarifas son por persona. Están expresados en dólares americanos
100% Virtual: incluye tu participación virtual tanto en el 14ST Prodem (Parte 1 del DEEI) como en los Módulos de profundización (Parte 2 del DEEI).
Híbrido: incluye tu participación presencial en el 14ST Prodem (Parte 1 del DEEI) y virtual en los Módulos de profundización (Parte 2 del DEEI).
Beca 5° año DEEI: descuento sobre los aranceles regulares para celebrar la quinta edición del Certificado BID-Prodem. Aplica a todos los participantes.
(*) Grupos afines: a) miembros de la Red ST Prodem son aquellas personas que ya han participado en alguna edición previa, b) líder de workshop: Inscritos a través de organizaciones con acuerdos para convocar a grupos de profesionales de entre 5 y 15 personas y c) grupos de más de 3 profesionales.
(**) organizaciones de la región elegidas puntualmente para que convoquen a grupos de profesionales de entre 5 y 15 personas.
La etapa de inscripción temprana con valor preferencial para participantes inicia el 15 de enero de 2025 y se extiende hasta el 14 de marzo de 2025. A partir de esta fecha, se inicia el período de inscripciones regulares del 15 de Marzo de 2025 hasta el 2 de Mayo 2025. Aquellos que confirmen su participación durante el período de inscripciones tempranas tendrán una tarifa preferencial.
Dado que los cupos son limitados, los formularios de inscripción serán considerados según el orden de llegada. El propósito de la selección es asegurar el ajuste entre la propuesta de valor del ST Prodem y el perfil de los participantes para resguardar la calidad y los niveles de satisfacción.
Los seleccionados para participar del Seminario deberán confirmar su vacante pagando el costo del 14ST Prodem durante los 10 días hábiles posteriores a la recepción del correo de aceptación de su participación en el Seminario. De lo contrario no podrá ser garantizada la reserva de su vacante.
Para formalizar la inscripción, se deberá completar el formulario on-line en el siguiente enlace aquí.
Una vez recibido el formulario correspondiente a la postulación, se le enviará un e-mail confirmando la recepción y enviando su postulación para que sea evaluado por el Comité de Selección. Una vez evaluado, le notificaremos el resultado vía email.
El último paso para consolidar su vacante es el pago del arancel en un período no superior a los 10 días hábiles de haber recibido la aceptación(1).
El pago podrá hacerse de manera on-line, preferentemente mediante transferencia bancaria y/o con tarjeta débito o crédito
(1) En caso de que no se utilice la vacante confirmada y abonada por razones personales del participante, no se realizará ningún tipo de devolución del importe abonado, reservándose la organización del Seminario el derecho de reasignar la vacante a otro postulante.
*Para poder participar en estas convocatorias es necesario estar inscrito en PRODEM.
*Para poder participar en estas convocatorias es necesario estar inscrito en PRODEM.
Se entregarán certificados a los asistentes del 14ST-Prodem, independiente de la modalidad elegida. Serán entregados a quienes cumplan con el requisito de participación al 75% de las sesiones.
Más información en: comunicacion.prodem@campus.ungs.edu.ar
© 2025 Todos los derechos reservados